Cedars-Sinai "Conecta" a los Pacientes y la Comunidad con Servicios Clave
El "Programa Community Connect" Impulsará la Detección de Pacientes con Necesidades Sociales Relacionadas con la Salud
Los desafíos de la vida, como las condiciones de vida hacinadas, la falta de alimentos y el estrés financiero, a menudo contribuyen a resultados de salud deficientes, pero se pasan por alto hasta que un paciente llega al consultorio de un médico o una sala de emergencias. Para ayudar a los pacientes y otras personas en la comunidad a superar este tipo de imprevistos, Cedars-Sinai ha lanzado el Programa Community Connect para incrementar las pruebas de detección de necesidades sociales relacionadas con la salud y mejorar las derivaciones a agencias de servicios sociales en la comunidad.
A través del nuevo programa, los trabajadores comunitarios de la salud de Cedars-Sinai ayudarán a los pacientes particularmente vulnerables a asegurarse de que reciban la ayuda adicional que necesitan haciendo visitas domiciliarias y apoyando a los pacientes con llamadas telefónicas para programar citas. Los trabajadores comunitarios de la salud apoyarán a los pacientes del departamento de emergencias de Cedars-Sinai, al equipo de administración de atención ambulatoria y otras tres unidades para pacientes hospitalizados y ambulatorios.
De otra manera, los servicios del Programa Community Connect estarán disponibles para todas las unidades para pacientes ambulatorios y hospitalarios del centro médico, la Red médica ampliada y el Hospital Cedars-Sinai Marina del Rey.
“Esto es parte de una visión más amplia de Cedars-Sinai para cuidar verdaderamente a la persona en su totalidad”, dijo Jonathan Schreiber, vicepresidente de Community Engagement. “Si una persona llega al departamento de emergencias, es posible que tenga una molestia principal. Pero mientras los tratamos, es posible que descubramos que hay otras formas en que podemos conectarlos con los servicios y atención críticos que pueden necesitar para estar sanos".
La necesidad de programas como Community Connect se detalla en un influyente estudio de 2015 publicado en el American Journal of Preventive Medicine, titulado "Relaciones entre factores determinantes y resultados de salud". El cual encontró que hasta el 90% de los resultados de salud de la comunidad provienen de las condiciones de vida conocidas como "determinantes sociales de la salud". Los factores incluyen si los miembros de la comunidad cuentan con un lugar para vivir adecuado o en la calle, viven en vecindarios seguros o peligrosos y si experimentan seguridad o inseguridad alimentaria.
Dicha información se consolidará en los registros médicos electrónicos de los pacientes de Cedars-Sinai para resaltar cualquier necesidad social relacionada con la salud que puedan tener. Los trabajadores sociales, administradores de casos, psiquiatras y otros médicos pueden acceder a esa información en un solo lugar, en lugar de a través de la plataforma.
“Cualquier persona que esté en contacto con la historia clínica del paciente puede saber de inmediato con qué barreras sociales está lidiando la persona”, dijo Katie Hren, LCSW, MPH, gerente del Programa Community Connect.
Además, se está agregando una conexión electrónica a CS-Link, el sistema de registros de salud electrónicos, para ayudar a los pacientes y proveedores de Cedars-Sinai a encontrar agencias de servicios sociales para derivarlos.
Se desarrolló una versión de la herramienta para el público en general, llamada CS Community Resource, en asociación con Aunt Bertha, una red de atención social que conecta personas y programas. Este recurso estará disponible en el sitio web público de Cedars-Sinai para pacientes y no pacientes en la página web de Community Connect. Los usuarios pueden buscar un término o buscar recursos gratuitos o de costo reducido organizados en 10 categorías: comida, vivienda, bienes, tránsito, salud, dinero, cuidado, educación, trabajo y legal.
Cedars-Sinai también está estableciendo alianzas con algunos proveedores de servicios sociales para que las referencias se puedan hacer y rastrear electrónicamente y tratar de garantizar que se esté realizando el seguimiento. El sistema proporcionará actualizaciones sobre si un paciente está cumpliendo con las citas semanales de salud mental para pacientes externos, por ejemplo, o si alguien que lucha contra la inseguridad alimentaria ha visitado el banco de alimentos.
El nuevo sistema permitirá a Cedars-Sinai “garantizar que ningún paciente se quede al margen”, dijo Hren.